
Trabajos de grado o posgrado: Cinco errores muy comunes
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Zulema Aimar Caballero
5/22/20241 min read
Para muchos, abocarse a la tarea de redactar un trabajo de investigación puede no resultar sencillo. Lo importante es no dejarse gobernar por la desesperación. La calma es una buena aliada para ver con claridad. Y aquí va una lista de lo que NO debe hacerse para asegurarse el 80% del éxito en la elaboración.
1) NO dar rienda suelta a la arrogancia
Sentarnos frente a un teclado creyendo que sabemos todo y que tendremos ideas geniales sin la mínima ayuda de otros autores que ya han pasado por experiencias similares y han salido airosos, con trabajos publicados y reconocimiento en el ámbito científico y académico.
2) NO confundir crear con divagar
Proponernos la autenticidad sin fronteras, hasta el punto de inventar los razonamientos más inverosímiles sin una pizca de lógica, solo porque hay que intentar ser originales y llegar al número de páginas requerido por nuestra facultad.
3) NO copiar y pegar al tuntún
Escribir en el buscador de internet para encontrar información acerca de nuestro tema puede arrojar un sinfín de entradas a sitios web y publicaciones científicas. Las plataformas de revistas académicas son numerosas y el acceso resulta bastante fácil. ¡Y la tentación de copiar y pegar —muchas veces sin leer todo el documento— puede ser perjudicial para nuestro trabajo y su sustentación!
4) NO recopilar información sin tomar debida nota de las fuentes
Cuando nos embalamos en la redacción de un trabajo, solemos olvidar asentar de la manera adecuada los datos que luego permitirán elaborar las famosas referencias a las fuentes de documentación.
5) NO omitir dar el debido crédito a otros autores
Si usamos ideas de otros autores para redactar nuestro documento, lo correcto es citarlos, ya sea que empleemos citas textuales o paráfrasis. Omitirlo se puede interpretar como mala fe y plagio, aunque no haya obrado la intención de hacerlo.
+51 963 751 935
zulebm@hotmail.com
zulebm@gmail.com
La traducción de la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA se ha realizado con el propósito de apoyar a estudiantes y profesionales en la presentación de sus trabajos de investigación.
Este sitio web brinda pautas que sirven de soporte para la elaboración de textos de distinta índole.
Estudiantes, profesionales, instituciones académicas y empresas que requieran servicios de asesoramiento, revisión de estilo, edición, redacción y traducción deben comunicarse por correo electrónico, WhatsApp o completando el formulario de contacto.


© 2024 Zulema Aimar Caballero