
¿Debe o debe de?
LENGUA Y HABLA
Zulema Aimar Caballero
5/22/20241 min read
Aunque con frecuencia se emplean indistintamente, su significado no es el mismo. La preposición ‘de’ es el elemento que marca la diferencia. Así, la perífrasis “debe de” + infinitivo expresa inseguridad o probabilidad, mientras que “debe” + infinitivo indica obligación o responsabilidad.
Veamos algunos ejemplos:
La gente pasa muy abrigada. Debe de hacer frío.
Regresó más temprano. No debe de haber mucho tránsito.
Siempre tiene inventario. Debe de comprar en cantidad.
Debe terminar este trabajo antes del viernes.
No debes emplear esas expresiones al hablar en público.
Me debe decir la verdad.
Por otro lado, el verbo “deber” significa ‘tener por causa’ o ‘ser consecuencia de algo’, además de ser sinónimo de ‘adeudar’.
Veamos algunos ejemplos:
El brote de dengue se debe a la falta de limpieza en los estanques.
Debido a la cantidad de turistas, no encontramos alojamiento.
Debe la quinta cuota del préstamo.
No le debe nada a nadie.
Ahora, unamos todos los significados:
Pedro y María ya no se hablan. Alguno debe de deberle dinero al otro o puede deberse a sus diferencias políticas. Ambos deben conversar y solucionar el problema de una vez.
+51 963 751 935
zulebm@hotmail.com
zulebm@gmail.com
La traducción de la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA se ha realizado con el propósito de apoyar a estudiantes y profesionales en la presentación de sus trabajos de investigación.
Este sitio web brinda pautas que sirven de soporte para la elaboración de textos de distinta índole.
Estudiantes, profesionales, instituciones académicas y empresas que requieran servicios de asesoramiento, revisión de estilo, edición, redacción y traducción deben comunicarse por correo electrónico, WhatsApp o completando el formulario de contacto.


© 2024 Zulema Aimar Caballero