
¿"A gusto" o "agusto"?
LENGUA Y HABLA
Zulema Aimar Caballero
3/5/20251 min read
¿Por qué no se puede escribir ‘agusto’ cuando, por ejemplo, se escribe ‘aprisa’, ‘aposta’, ‘enseguida’, ‘entretanto’?
En estos últimos casos la función del sintagma siempre es adverbial simple, y por eso estas expresiones se han unido formando un solo vocablo. Para ser más claros: no serían correctas expresiones como ‘a su prisa’, ‘a bastante posta’, ‘en mi enseguida’, ‘entre distanto’.
En cambio, ‘a gusto’ se mantiene en dos palabras: «la fusión gráfica ‘agusto’ rompería la simetría con la expresión antónima ‘a disgusto’… Por otro lado, a gusto, que también significa ‘según el gusto o deseo de alguien’, admite posesivos entre la preposición y el sustantivo: “Tendrás que hacerlo a gusto del jefe”; “No te preocupes, lo haré a su gusto”; “La comida no estaba hoy a mi gusto”» (Real Academia Española, 2019).
Despejada esta duda, si alguien propone ‘en serio’ escribir ‘a gusto’ en una sola palabra, ‘en verdad’, estará cometiendo un error gramatical.
Referencia
Real Academia Española. (2019). ¿Se escribe “a gusto” o “agusto”? Español al día. https://www.rae.es/espanol-al-dia/se-escribe-gusto-o-agusto
+51 963 751 935
zulebm@hotmail.com
zulebm@gmail.com
La traducción de la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA se ha realizado con el propósito de apoyar a estudiantes y profesionales en la presentación de sus trabajos de investigación.
Este sitio web brinda pautas que sirven de soporte para la elaboración de textos de distinta índole.
Estudiantes, profesionales, instituciones académicas y empresas que requieran servicios de asesoramiento, revisión de estilo, edición, redacción y traducción deben comunicarse por correo electrónico, WhatsApp o completando el formulario de contacto.


© 2024 Zulema Aimar Caballero